Anemia aclorhidrica

La anemia es anemia, uno de los tipos de trastornos de la sangre roja y blanca en el cuerpo. El término fue publicado por Alexander Schmidtberg (Alemania) en 1815. Se caracteriza por la destrucción masiva de células sanguíneas (eritrocitos), una disminución de su concentración (tanto la cantidad total como el contenido de hemoglobina), cambios en las propiedades de la hemoglobina y la aparición de diversas formas patológicas de eritrocitos en la sangre periférica. En los primeros trabajos sobre las características clínicas y hematológicas de la anemia se estudió en detalle un caso descrito por Celso con el nombre de “consumo anémico de hierro”. A medida que se acumuló material fáctico, los médicos comenzaron a distinguir la anemia por el mecanismo de su desarrollo: hemólisis, compensación de la pérdida de elementos celulares aumentando su formación, pérdida volumétrica de sangre, hipoxia y destrucción de tejidos. A finales del siglo XIX.



La **anemia aclordégica** es una condición caracterizada por un bajo nivel de acidez del jugo gástrico (aclorhidia) y, como consecuencia, la ausencia en el organismo de las enzimas y cofactores necesarios para el metabolismo del hierro y la formación de hemoglobina. La anemia aclargica es una patología rara y poco comprendida



La anemia aclorhidrémica (aclorhidria, anemia aclorhidrica por deficiencia de proteínas) es una afección en la que el cuerpo no produce suficiente jugo gástrico necesario para digerir los alimentos y absorber los nutrientes. Esto puede provocar deficiencia de hierro, foley.