Anemia sideroacrésica

La anemia sideroacréstica es una enfermedad hematológica poco común que se caracteriza por una producción alterada de hemoglobina en la sangre. En esencia, se trata de una patología anémica, es decir, una disminución del número de glóbulos rojos y de hemoglobina. La razón principal es un mal funcionamiento de la médula ósea, que no produce suficientes glóbulos rojos y hemoglobina, lo que conduce a una disminución de los niveles de oxígeno en tejidos y órganos. Esta enfermedad puede presentarse en personas de diferentes edades, géneros y razas, pero es más común en hombres mayores de 60 años.

Los síntomas de la anemia sideroacréstica incluyen: debilidad general, fatiga, palidez de la piel,



La anemia sideroblástica se produce debido a la incapacidad hereditaria de los precursores eritroides para sintetizar hemina y/o hemoglobina con depósito de exceso de hierro en los eritrocitos (defecto de ferroportina), que se manifiesta por hemólisis.

A pesar de que esta patología es menos común en mujeres que



La anemia sidroacrética es una enfermedad sanguínea grave y potencialmente mortal que se caracteriza por una disminución del número de glóbulos rojos y una alteración de sus funciones. Esta enfermedad surge debido a una deficiencia de hierro, lo que conduce a una disminución en la capacidad del cuerpo para producir una cantidad suficiente de hemoglobina, que es responsable del transporte de oxígeno a los órganos y tejidos.