Atticoantrotomía

La atticoantrotomía (latín atticus - ático, griego ἀντρῳδόμαι - quitar, cortar) es una operación quirúrgica que consiste en extirpar parte de la parte superior del hueso temporal y el periostio para mejorar la audición.

La atticoantrotomía (del latín antrum - cueva, gruta, cavidad y del griego τόμος - disección, incisión) es una operación para extirpar parte (generalmente anterior o posterior) del hueso temporal para reducir la presión sobre el tímpano en la otitis purulenta crónica.



Aproximación ático-antro a la cueva mastoidea.

La atticoantratomía es una operación que se realiza para acceder al antro del oído medio mediante una incisión anatómica a través de la región mastoidea en la superficie lateral del hueso temporal. se lleva a cabo



"Cirugía de atticoantrotomía"

_Dado que el problema de la otitis media crónica supurativa (OMSC) es bastante grave, recientemente ha habido una tendencia a cambiar las ideas clásicas sobre las complicaciones de la OMSC con el uso generalizado de la atticoantrumectomía._

**Introducción**. En los años 70 y 90 del siglo XX, los médicos incluyeron la región atticoantral (antro) en las regiones anatómicas medias del oído. Sin embargo, tras la introducción en la práctica de la comisurotomía antro-antro, y según algunos autores, la tasa de curación aumentó casi a la mitad. Esta suposición indicaba una discrepancia entre la anatomía canónica del oído medio y las posibilidades reales de su diagnóstico y tratamiento. Se hizo evidente que el antro es un órgano hueco independiente ubicado delante del conducto auditivo externo, que es una continuación topográfica y funcional.