Método globográfico

Balonografía del sistema gastrointestinal: descripción del método.

La balonografía es un método para estudiar la función de evacuación motora del estómago, el duodeno y los intestinos, que se basa en registrar y registrar gráficamente los cambios de presión en estas secciones mediante un globo especial. Este método también se denomina método de Sigg-Hoffman. La ventaja más importante de esta técnica es que la balonografía se realiza sin intubación previa del estómago, por lo que es conveniente realizarla de forma ambulatoria.

Existen varios tipos de balonografía, entre los que los más comunes son: - dinometría con balón, en la que se fija el balón, se coloca en la parte del tracto gastrointestinal que se está estudiando (por ejemplo, el estómago) y pasado un tiempo se retira. Como regla general, la globometría se realiza para estudiar la actividad motora del estómago. El procedimiento se puede realizar incluso en pacientes con síndrome de dolor psicógeno (visceropatía gastrogénica), ya que no se requiere anestesia preliminar de esta parte del tracto gastrointestinal; - balonografía diaria, en la que se coloca un globo de gas o aire inflado al inicio del intestino y se registra el tiempo total que permanece en el intestino; - balonografía laparoscópica (laparoscopia con balonografía), en la que durante el procedimiento laparoscópico