Bisinosis

Bisinosis: peligros del polvo ocupacional crónico, síntomas y tratamiento

La bisinosis es una enfermedad pulmonar profesional. Esta es una enfermedad inflamatoria que surge como resultado del contacto constante con polvo que contiene sílice, que ocurre durante la producción de cerámica, fibra de vidrio, papel, vidrio, productos metálicos, durante la extracción de arena, sal, piedra, así como durante la producción de ladrillos, tejas y otros materiales de construcción. A diferencia de la silicosis, que se asocia con el desarrollo de tuberculosis granulomatosa a través del contacto prolongado con carbón u otros materiales orgánicos, la bisinosis no presenta riesgo de tuberculosis.

Causas de la bisinosis

La bisinosis crónica ocurre después de 9 meses y dura más de 5 años o más. La exposición excesiva de los pulmones al polvo industrial peligroso y a sustancias polvorientas estimula la reacción protectora de los bronquios. Los productos inflamatorios se acumulan y forman nódulos en las paredes de los bronquios, formando bronquiolos. A medida que avanza la enfermedad, se desarrolla bronconeumonía exudativa crónica, que se convierte en fibro.



La bisinosis (del griego byssōs - cochinilla y -ο-oz) es una enfermedad pulmonar causada por la exposición a irritantes, principalmente de la industria metalúrgica. La enfermedad también se llama “broncorrea” o “tos bronquitis”. No es una enfermedad separada (la llamada forma nosológica) ni un diagnóstico ICD-10 X, pero a menudo se le llama así debido a la incertidumbre sobre la etiología de la enfermedad subyacente.

El principal agente causal es el ácido silícico, que se encuentra en la escoria caliente durante la operación.