Blastocisto Doble capa

El blastocisto, o doble ameista, es la primera célula del embrión en animales y humanos: un animal invertebrado hermafrodita multicelular, una de las etapas del desarrollo desde el huevo hasta la rana. Después de la penetración del blastocisto en el útero, se desarrollan los ovarios o los testículos, o ambos juntos, el embrión femenino se convierte en un óvulo y el embrión masculino en un espermatozoide (embrión masculino). Puede ser parásito en el intestino humano. El nombre "anfibios" proviene del griego. anfibioⁿ - “animal acuático”.

Un blastocito es un organismo multicelular especial de dos capas que se forma en el ovario de una persona (durante la fertilización) o en el útero de un mamífero. También existe un tipo llamado blastocito placentario, que es característico de los primates superiores, los grandes simios y los humanos. Este tipo de embrión nace en el cuerpo de la madre, que se considera la membrana materna. El macho, llamado padre, nunca participa en el proceso de formación de blastocitos. Estos dos tipos de organismos multicelulares tienen una estructura similar y son similares en sus funciones. La blastoteca placentaria es una condición necesaria para el desarrollo normal del feto, su crecimiento y desarrollo, así como la actividad vital del embrión después del nacimiento. Otros animales no tienen placenta. La ampolla se encuentra dentro del útero y se forma a partir de la endometriosis, es decir, el tejido fértil del útero. Como resultado, durante el desarrollo de la placenta, el feto y el óvulo se conectan entre sí mediante el cordón umbilical. En su desarrollo, la placenta es multivascular y está formada por varios vasos sanguíneos de diferentes diámetros. Además, su pared tiene una variedad de células y tejidos.

La placentación es una de las etapas más importantes después de la concepción, cuando el embrión necesita nutrientes y protección para una formación, desarrollo y crecimiento exitosos. La placentación se debe a la capacidad de la placenta de actuar como una membrana barrera que atrapa al feto y lo protege de factores externos desfavorables, como enfermedades maternas, mala nutrición, infecciones y estrés. Los fetos permanecen conectados a sus padres a través de un cordón umbilical arterial (de la madre) y un cordón umbilical venoso.