Rama del segundo nervio trigémino

La rama del nervio trigémino, llamada segunda rama (nervus maxilar), es una de las tres ramas que forman el nervio trigémino. Se encuentra en la región facial del cráneo e inerva la mandíbula superior, el paladar y la piel alrededor de la boca.

La segunda rama del nervio trigémino surge del tronco del nervio en el cráneo y pasa por la mandíbula superior, donde se divide en dos ramas. Una rama pasa por el paladar y la otra rama continúa a través de la piel alrededor de la boca y los labios.

La inervación del maxilar superior y el paladar se realiza mediante la segunda rama del nervio trigémino. Esta rama proporciona sensibilidad a los dientes, encías, paladar y piel alrededor de la boca. También interviene en la regulación de la salivación y el olfato.

La sensación cutánea proporcionada por la segunda rama del nervio trigémino juega un papel importante en la detección de sensaciones de temperatura, presión y dolor en la piel de la cara y alrededor de la boca. También se encarga de regular la sudoración en la cara y la nariz.

En general, la segunda rama del nervio trigémino juega un papel importante a la hora de proporcionar sensibilidad y regular las funciones de la región facial. Su daño puede provocar pérdida de sensación y función en la mandíbula superior, el paladar y la piel alrededor de la boca, lo que puede causar molestias y problemas en la vida cotidiana.



La segunda rama del nervio trigémino (sensible) (par I), pars maxilares n.facialis (nervio, par craneal VII), el séptimo par de nervios craneales de la cara es un nervio sensorial (aferente) que transmite impulsos desde los receptores. de la piel de la frente y las áreas cigomáticas al cerebro. Ubicado dentro de la fosa temporal, en la silla turca, donde su base es adyacente a la apófisis oblicua interna del hueso esfenoides.

También ramas del nervio trigémino: - Primera - Tercera

*Función de la segunda rama del nervio trigémino (sensorial):*

Percibe sensaciones táctiles de la piel de la parte parietal, frontal, de la superficie frontal de las mejillas y del labio superior. A diferencia de la primera, es responsable únicamente de la sensación de tacto y presión, la segunda rama no percibe dolor ni impulsos de temperatura. Inerva bilateralmente el músculo auricular grande y los tejidos faciales (músculos cigomático, masticatorio y orbicular de la boca). Sensible al dolor en el triángulo del agujero infraorbitario, que a menudo ocurre con periodontitis de los dientes de la mandíbula superior.