Cardiotacógrafo

Cardiotacografía y su importancia para la medicina.

**Cardiotacograma**, anteriormente conocido como **Ritmomanometría (Ritmometría)** es un método para registrar el ritmo de las contracciones del corazón y el cronograma de presión. Propuesto por primera vez en 1956 por G.F. Lang. El método se basa en medir las propiedades de impedancia eléctrica del músculo cardíaco mediante ECG, fonoatriografía y, a veces, dinámica. La curva ritmométrica muestra si el corazón late de forma regular y uniforme o si se vuelve más frecuente y más débil. En este caso, también se tienen en cuenta las pausas entre las contracciones: muestran la ausencia de una señal en el contexto de una aceleración del ritmo cardíaco. Si la pausa es demasiado larga, esto indica un suministro de sangre insuficiente al miocardio. En combinación con un ECG u otros tipos de EMG, se utiliza para realizar **ritmografía**.



Los cardiotacógrafos son un dispositivo cuyo funcionamiento se basa en el análisis de oscilaciones sinusoidales de tensión alterna compleja con el fin de evaluar parámetros fisiológicos: frecuencia cardíaca, presión, pulso, ECG. La función principal del dispositivo es la tonografía y el registro de electrocardiograma. Para estudiar la actividad cardíaca, sincrónica.