Dinitrofenol de cataratas

La catarata dinitronfenólica es una enfermedad ocular que se manifiesta como opacidad del cristalino y disminución de la visión. Ocurre como resultado de una alteración de los procesos metabólicos y del metabolismo del calcio en humanos. La prevalencia de cataratas con ditintitrofenol está muy extendida entre los ancianos. Los hombres de entre 50 y 60 años son los más predispuestos a esta enfermedad.

A pesar de que la cattractura de origen dinitrofenol no es en absoluto perjudicial para la salud, provoca una disminución de la visión y es una enfermedad bastante común. A pesar de que en la mayoría de los casos ya es demasiado tarde para iniciar la intervención quirúrgica. Dado que el cuerpo senil, así como



Las cataratas son una enfermedad ocular que provoca la opacidad del cristalino y puede provocar visión borrosa. Uno de los métodos para tratar las cataratas es la cirugía, que consiste en extraer el cristalino turbio y reemplazarlo por uno artificial o natural. Sin embargo, durante la operación puede surgir un problema llamado “catarata dinitrofenólica” (o “dintypha” para abreviar). Representa



El estado actual de la medicina, así como el desarrollo de la farmacología, incluida la antisepsia sistémica y general, han contribuido al surgimiento de nuevos métodos quirúrgicos. Uno de ellos es el uso de una nueva sustancia medicinal, el "dinitrofenol", cuyo principal ingrediente activo es el dinitrol (antioxilónico), para detener o prevenir el desarrollo de una enfermedad ocular: las cataratas. Este método fue descubierto por el científico ruso I. P. Savich.