Vía cerebelosa-ranguclar

Vía cerebeloso-ranguclar: papel y funciones

El tracto nuclear cerebeloso-rojo, también conocido como tracto dentorubral o tracto cerebelorubral, es una de las conexiones neuroanatómicas más importantes entre el cerebelo y el núcleo rojo. Desempeña un papel importante en la coordinación de movimientos y la regulación del tono muscular.

La vía cerebelorubral consta de varios subcomponentes, incluido el tracto cerebelorubral, el tracto cerebelorubral y el tracto cerebelorubral. Cada uno de estos componentes realiza su función única al transmitir información entre el cerebelo y el núcleo rojo.

El tracto cerebeloso-rural es el componente principal de la vía cerebelosa-rubral. Proporciona comunicación bidireccional entre el cerebelo y el núcleo rojo. Esta vía transmite información sobre la planificación y el inicio de los movimientos desde el cerebelo hasta el núcleo rojo. También participa en la regulación del tono muscular y en el control de la retroalimentación propioceptiva.

La vía cerebelogmental incluye dos subcomponentes: la vía que va desde el cerebelo hasta el mesencéfalo (tractus cerebelogmentalis) y la continuación mesencefálica de esta vía (vía cerebelogmental mesencefálica). Estas vías transmiten información desde el cerebelo a varias regiones de la parte inferior del cerebro, incluidos los núcleos vestibulares, los núcleos del complejo olivar superior y los núcleos del nervio vago. Desempeñan un papel importante en la regulación del equilibrio, la coordinación de los movimientos oculares y el mantenimiento de la postura corporal.

La Vía Cerebelosa-Ranguclear es de gran importancia para el funcionamiento normal del sistema motor. Su alteración puede provocar diversos trastornos neurológicos, como ataxia (alteración de la coordinación motora), discinesia (alteración de la actividad motora) e hipotonía muscular (disminución del tono muscular).

La investigación sobre la vía cerebelo-rangucclear y su papel en neurofisiología y patología ayuda a comprender mejor los mecanismos de control del movimiento y desarrollar tratamientos eficaces para las enfermedades neurológicas. Se pueden utilizar técnicas de generación de vías neuronales, como la estimulación magnética transcraneal y la estimulación cerebral profunda. Lo sentimos, pero la descripción proporcionada no es suficiente para generar un artículo completo. La información que proporcionaste parece estar incompleta y repetitiva. Si puede proporcionar detalles o contexto más específicos sobre el tema "Ruta Mozzhchechkovo-Krasnoyaderny", estaré encantado de ayudarle a generar un artículo.



El tracto nuclear rojo cerebeloso (tractus cerebroredubra, tractus cerebellorudubralis) generalmente se considera en un complejo. Comienza en el globo pálido del núcleo prerubral del bulbo raquídeo y termina en la parte rostral del núcleo rojo de la parte ventral-medial de la protuberancia (la llamada sustancia innominada), que coincide en topografía con el núcleo rojo. . Los tractos en la dirección opuesta, desde la rubra hasta los tálamos, generalmente no se distinguen y se designan con el término (tractus thalamirubralis).

Este tracto cerebeloso (tractus célébellosubcéllularis pontis et midoliculi) (tracto nuclear rojo) también está formado por fibras que terminan en el núcleo subtalámico. Se encuentra en el globo pálido y en las células del tálamo laevis. La parte de esta red fibrosa, adherida al cuerpo del tálamo, no se diferencia de las fibras reticulares de otros tálamos y se denomina rete redubrale. La parte media de esta vía motora nuclear roja se acerca a las vueltas posteriores del primer par de columnas en el intervalo entre el globo pálido y el tálamo o entre el tálamo principal y el tubérculo posterior del ventrículo lateral y se divide en dos vías. Atraviesan el cuerpo geniculado interno y externo y se dirigen, respectivamente, al núcleo lenticular de la parte coartecular y central del hemisferio cerebeloso lateral (lobus cerébelli). Estas vías que siguen el núcleo rojo ingresan a los pedúnculos cerebelosos superior e inferior, respectivamente. El inferior, perteneciente al sistema estriado, se denomina abajo pálido, ya que está compuesto por células de la parte reticular del tálamo. Luego continúa en la sustancia blanca del tronco cerebral hasta el brazo externo, donde se bifurca, una parte se dirige (a lo largo de la región frontal-pontina y las partes supero-basal de la protuberancia) y la otra parte (núcleo rojo-rotuliano). tracto)