Enfermedad de De Quervain

Enfermedad de De Quervain: síntomas, diagnóstico y tratamiento

La enfermedad de De Quervain, también conocida como síndrome de Quervain o tenosinovitis de De Quervain, es una afección común asociada con la inflamación de los tendones en el área de la muñeca. Recibe su nombre del cirujano suizo Friedrich de Quervain, quien describió por primera vez la afección en 1895.

Los síntomas de la enfermedad de De Quervain suelen incluir dolor e inflamación en la muñeca, especialmente en la base de la tibia. El dolor puede empeorar al girar o doblar la muñeca, o al realizar movimientos cotidianos, como apretar el puño, agarrar objetos o girar una llave. En algunos casos, puede haber hinchazón y enrojecimiento alrededor de la muñeca.

El diagnóstico de la enfermedad de De Quervain generalmente se basa en un examen físico, una anamnesis y un examen físico. Su médico puede realizar pruebas especiales, como la prueba de Finkelstein, para evaluar la respuesta al dolor y la limitación del movimiento en el área de la muñeca. También se pueden utilizar la sonoelastografía y la ecografía para visualizar los tendones inflamados.

El tratamiento de la enfermedad de De Quervain suele implicar métodos conservadores como:

  1. Limitar la actividad: Es importante evitar movimientos que provoquen dolor y aumenten la inflamación. El descanso y la limitación del estrés en la muñeca pueden promover la curación.

  2. Aplicar hielo: Aplicar una compresa fría en el área de la muñeca ayuda a reducir la inflamación y el dolor. Se recomienda utilizar compresas de hielo o una bolsa de hielo varias veces al día.

  3. Usar una muñequera: Usar una muñequera especial puede ayudar a reducir la tensión en los tendones inflamados y aliviar los síntomas.

  4. Fisioterapia: un fisioterapeuta puede recomendar ejercicios y técnicas de estiramiento para ayudar a fortalecer los músculos y tendones del área de la muñeca.

En algunos casos, cuando el tratamiento conservador no produce una mejoría adecuada, es posible que se requiera cirugía. La cirugía puede implicar descomprimir los tendones o extirpar el tejido inflamado.

En general, el pronóstico de los pacientes con enfermedad de De Quervain suele ser favorable si el tratamiento se inicia a tiempo. Sin embargo, es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso y determinar el mejor enfoque de tratamiento. Enfermedad de De Quervain: síntomas, diagnóstico y tratamiento.

La enfermedad de De Quervain, también conocida como síndrome de Quervain o tenosinovitis de De Quervain, es una afección común asociada con la inflamación de los tendones en el área de la muñeca. Recibe su nombre del cirujano suizo Friedrich de Quervain, quien describió por primera vez la afección en 1895.

Los síntomas de la enfermedad de De Quervain suelen incluir dolor e inflamación en la muñeca, especialmente en la base de la tibia. El dolor puede empeorar al girar o doblar la muñeca, o al realizar movimientos cotidianos, como apretar el puño, agarrar objetos o girar una llave. En algunos casos, puede haber hinchazón y enrojecimiento alrededor de la muñeca.

El diagnóstico de la enfermedad de De Quervain generalmente se basa en un examen físico, una anamnesis y un examen físico. Su médico puede realizar pruebas especiales, como la prueba de Finkelstein, para evaluar la respuesta al dolor y la limitación del movimiento en el área de la muñeca. También se pueden utilizar la sonoelastografía y la ecografía para visualizar los tendones inflamados.

El tratamiento de la enfermedad de De Quervain suele implicar métodos conservadores como:

  1. Limitar la actividad: Es importante evitar movimientos que provoquen dolor y aumenten la inflamación. El descanso y la limitación del estrés en la muñeca pueden promover la curación.

  2. Aplicar hielo: Aplicar una compresa fría en el área de la muñeca ayuda a reducir la inflamación y el dolor. Se recomienda utilizar compresas de hielo o una bolsa de hielo varias veces al día.

  3. Usar una muñequera: Usar una muñequera especial puede ayudar a reducir la tensión en los tendones inflamados y aliviar los síntomas.

  4. Fisioterapia: un fisioterapeuta puede recomendar ejercicios y técnicas de estiramiento para ayudar a fortalecer los músculos y tendones del área de la muñeca.

En algunos casos, cuando el tratamiento conservador no produce una mejoría adecuada, es posible que se requiera cirugía. La cirugía puede implicar descomprimir los tendones o extirpar el tejido inflamado.

En general, el pronóstico de los pacientes con enfermedad de De Quervain suele ser favorable si el tratamiento se inicia a tiempo. Sin embargo, es importante consultar a su médico para obtener un diagnóstico preciso y determinar el mejor enfoque de tratamiento.



La enfermedad de De Quervain es una afección que afecta el tendón de la mano y se caracteriza por dolor e hinchazón. La enfermedad afecta principalmente a personas de entre 20 y 50 años, que llevan un estilo de vida sedentario y cuyo trabajo implica una carga monótona en la mano o una carga pesada con una posición fija de la mano. Pero vale la pena señalar que sucede lo contrario: el dolor puede ser provocado por una actividad física excesiva, lesiones, enfermedades de las articulaciones y ligamentos, hipotermia y estrés.

El dolor ocurre con mayor frecuencia en la muñeca y se extiende a la palma y al dedo anular. En ocasiones hay malestar general, escalofríos y fiebre. El dolor en el área de la mano puede ser agudo o crónico y empeora por la noche. Las exacerbaciones pueden ocurrir durante períodos de estancamiento en la actividad laboral del paciente. La inflamación siempre provoca hinchazón e hiperemia de la piel, así como limitación pasiva de la abducción del pulgar por la mano. Esto provoca una alteración de la actividad motora durante el trabajo y consecuencias desagradables en el futuro.