Demencia infantil

Demencia: psicología de la personalidad y enfermedad.

Demencia es un término general para un grupo de enfermedades que causan un deterioro permanente de las funciones cognitivas, incluida la memoria, el lenguaje, el pensamiento y el juicio. Una de esas enfermedades es la demencia infantil, que es bastante rara, pero que puede afectar en gran medida la vida del paciente y sus seres queridos. En este artículo veremos los conceptos básicos de la demencia infantil, sus causas y opciones de tratamiento.

Demiliemanía degenerativa pediátrica La demiliemanía degenerativa pediátrica es una enfermedad que afecta el sistema nervioso de una persona joven. A diferencia de muchos otros trastornos psiquiátricos y neurológicos, la degeneración infantil no depende de la edad. Sin embargo, la mayoría de los casos de demelylaminavana infantil se desarrollan en la niñez. **Manifestaciones de demiliomavana degenerativa infantil:** - náuseas o vómitos frecuentes - parálisis, convulsiones - disfunción de la médula espinal - debilidad y dolor muscular - trastorno



La demencia infantil se diagnostica con mayor frecuencia en la infancia y la adolescencia, es decir, en el período de 2 a 15 años. La enfermedad de Heller es un complejo de síntomas complejo que consiste en demencia constantemente progresiva, hipercinesia leve con predominio de paresia y alteraciones atónicas en la esfera motora general (debilidad muscular, temblor), alteración del control de las funciones de los órganos pélvicos y del sistema nervioso autónomo ( es decir, disfunción glándulas endocrinas). Esta enfermedad altera el desarrollo normal del cerebro del niño y, en un corto período de tiempo, provoca un aumento de los trastornos del pensamiento, la incapacidad de ser consciente de uno mismo y de los demás, así como de otras formas simples de comportamiento. La pérdida de motivación suele comenzar con un estado de ánimo deprimido. El habla no es clara, la coordinación de movimientos se ve afectada. Un paciente postrado en cama "se desliza" fuera de la cama y los movimientos adecuados quedan paralizados. El paciente pierde por completo la capacidad de controlar la función de sus órganos pélvicos. También se observa una fuerte disminución de las capacidades intelectuales con el prolactinoma: con insuficiencia del tumor pituitario, se observa demencia,