Diascopia

La diascopia es un método para estudiar el relieve de la superficie del cuerpo y los órganos mediante proyecciones de luz especiales, realizadas secuencialmente desde diferentes ángulos. Se utiliza para detectar cambios metastásicos, displasia, su localización y determinar tácticas de tratamiento. Un diascopio es un dispositivo especial que proyecta una imagen de un área iluminada del cuerpo sobre la piel.

La diascopia fue propuesta por primera vez por Blacker en 1934 para el estudio de los tumores de mama y piel en niños. Luego comenzó a utilizarse en dermatología, ginecología, oncología y otras áreas de la medicina. Al realizar diafragmoscopia, a menudo se utilizan proyecciones craneocaudales. El más informativo es un estudio a través del borde transversal del músculo esternocleidomastoideo, que revela metástasis en el lóbulo derecho de la glándula tiroides y metástasis en



La diascopia o vitropress es un método para examinar el ojo utilizando un dispositivo especial llamado oftalmoscopio. Un oftalmoscopio es el mismo reflector, pero de mayor diámetro, la luz que emite se propaga a lo largo de todo el perímetro del globo ocular. Con este dispositivo se puede examinar el fondo de ojo, el segmento anterior y la pupila en la luz y en la oscuridad, y ver todas las desviaciones en la retina. Según el tipo de dispositivo, el oftalmoscopio puede ser eléctrico o manual.