Dielectrocardiografía

La dielectrocardiografía (DECG) es un método de estudio del corazón basado en el uso de señales eléctricas que se generan como resultado del paso de la corriente eléctrica a través de los tejidos del cuerpo. DECG se utiliza para diagnosticar y controlar el estado del corazón y del sistema cardiovascular.

A diferencia de la electrocardiografía (ECG) convencional, la DECG utiliza no sólo señales eléctricas, sino también campos magnéticos que surgen cuando la corriente eléctrica pasa a través del cuerpo humano. Esto le permite determinar con mayor precisión el estado del corazón y su trabajo.

Al realizar DECG, se colocan electrodos especiales en el cuerpo del paciente para registrar las señales eléctricas del corazón. Luego, estas señales se transmiten a una computadora donde se procesan y analizan.

La dielectrocardiografía tiene una serie de ventajas sobre el ECG convencional. Por ejemplo, DECG le permite determinar con mayor precisión las alteraciones del ritmo cardíaco e identificar arritmias ocultas que pueden no ser visibles en un ECG normal. Además, DECG es más sensible a los cambios en la actividad eléctrica del corazón, lo que permite un diagnóstico más preciso de las enfermedades cardíacas.

Sin embargo, DECG también tiene sus limitaciones. Por ejemplo, no se puede utilizar si el paciente tiene implantes metálicos o marcapasos. Además, realizar DECG requiere equipo especial y personal calificado.

Por tanto, la dielectrocardiografía es un método importante para estudiar el corazón y el sistema cardiovascular, lo que permite diagnosticar y controlar con mayor precisión el estado del corazón. Sin embargo, para obtener resultados precisos, es necesario utilizar equipos especiales y realizar el estudio por parte de personal calificado.



La dielectrocardiografía es un método de diagnóstico electrofisiológico del corazón humano. Dichos diagnósticos se basan en la medición de los campos eléctricos que surgen alrededor del corazón durante su actividad; se obtienen mediante sensores y equipos especiales. Por tanto, la tarea principal del paciente es llevar una pulsera o cinturón médico especial en el que están instalados sensores. Durante la dielectrocardiografía el paciente no siente ninguna molestia y puede realizar sus actividades diarias. Sin embargo, todos los datos recibidos se registran mediante una aplicación especial o una computadora que está conectada a las pulseras o al cinturón. Luego, los datos obtenidos se procesan y analizan, tras lo cual se prescribe al paciente un tratamiento en función del diagnóstico.



LA DIELECTROCARDIOGRAFÍA es un método para determinar las propiedades reológicas y biofísicas del miocardio y las estructuras miocárdicas del corazón; modificación del ECG estándar (registro de la diferencia de potencial entre los electrodos), que permite evaluar la velocidad del flujo sanguíneo en los vasos de las aurículas y ventrículos del corazón en electrocardiogramas, así como estudiar el estado del Actividad funcional y metabólica del miocardio en el ECG.

El ECG se basa en el estudio de los cambios en la excitabilidad del miocardio, la excitación de fibras musculares individuales y la contracción de los tejidos. Al fijar la curva de cambio de voltaje en la superficie del cuerpo del paciente, se registran cambios en el potencial eléctrico de saludable a patológico. Un electrocardiograma con gráficos impresos permite analizar los cambios en los potenciales que ocurren en el corazón en diferentes intervalos de tiempo.

La dielectrocardiografía implica una serie de estudios: - Balance de electrolitos: determina la proporción de fosfatos, calcio, cloruros, potasio y sodio en las células del cuerpo. En algunos casos, se pueden realizar pruebas intravenosas para identificar sus fuentes.

- La presión intracardíaca es la medición de la presión arterial dentro del sistema cardiovascular mediante un procedimiento de cateterismo cardíaco. Para realizar el procedimiento se utiliza un catéter en forma de cilindro con una aguja fina en el extremo. Se inyecta en un vaso sanguíneo y se traslada al lugar de nacimiento del corazón. De