Desorientación Delirante

El delirio es un trastorno mental caracterizado por alteraciones en la percepción, el pensamiento, la comprensión de la realidad y el comportamiento. Uno de los tipos más graves de delirio es la desorientación delirante o la percepción delirante errónea de la realidad circundante. Consiste en las ideas falsas y conceptos erróneos del paciente sobre el mundo real.

La desorientación delirante ocurre en personas con trastornos mentales como esquizofrenia, esquizofrenia paranoide u otras afecciones psicóticas. A menudo, este tipo de desorientación delirante se manifiesta en forma de alucinaciones y espejismos. Una persona puede experimentar diversas ilusiones o percepciones distorsionadas del mundo que la rodea.

El delirio es el resultado de alteraciones graves y prolongadas en el pensamiento y la percepción de la realidad circundante. Los pacientes se quejan de que las personas que los rodean no los tratan como les gustaría o, en general, intentan engañarlos y confundirlos. Cuando un paciente se encuentra en estado de delirio, necesita atención constante por parte de quienes lo rodean, quienes deben brindarle aclaraciones sobre cualquier tema y ayudarlo a deshacerse de los malos pensamientos. Esta condición es peligrosa para otros y requiere intervención médica urgente.

Los signos de desorientación delirante pueden incluir los siguientes síntomas: - Alucinaciones vívidas y vívidas. Las alucinaciones son sensaciones falsas que observa el paciente en estado normal.



La desorientación delirante es un defecto de conducta muy común. Provocan una clara disminución de la función mental, incluso si la condición es idéntica o idéntica a la duración de la salud y la memoria, pero distorsiona la idea general de la personalidad del paciente. La desorientación puede ser de tres tipos principales: delirante, afectivamente delirante (delirio de locura) y paranoica. La gravedad de la psicosis se puede evaluar utilizando este criterio.



La desorientación delirante es una forma de actividad mental humana en la que se pierde la diferenciación entre el mundo interno y externo. El término fue introducido por P. Bleuler. Distingue b. "Agravación": el deseo de exagerar los trastornos subjetivos (característicos de la esquizofrenia, la narcolepsia