Freya Proba

¡Por supuesto que puedo ayudar!

Freya Proba es una de las fisiólogas e investigadoras del movimiento más famosas. Su investigación ayudó a comprender cómo la coordinación muscular controla el movimiento en humanos y animales. También realizó investigaciones en electrofisiología y actividad muscular.

Freya nació en 1865 en Munich, Alemania. A los 17 años ingresó en la Universidad de Berlín, donde se licenció en física. Luego continuó sus estudios en las universidades de Göttingen y Berlín. A los 21 años se unió a la Armada alemana. Ese mismo año inició sus investigaciones científicas, que le llevaron al descubrimiento de corrientes que estimulan los músculos.

En 1894, Freya publicó su primer artículo sobre las contracciones musculares y, en 1903, un libro sobre mecánica humana. En este libro describió el movimiento muscular, que se basaba en una serie de principios. Acuñó el término "movimiento por movimiento" (Das Bewegung für die Bewegungen), que significaba que el movimiento de una articulación está controlado por los músculos, pero los músculos están controlados por el sistema nervioso. Este enfoque ayudó a la gente a comprender mejor la mecánica del movimiento, que Freya utilizó en sus trabajos posteriores.

Entre sus descubrimientos más importantes se encuentra un método para registrar la actividad eléctrica de los músculos. Con este método, Freya pudo registrar la actividad motora transmitida por el sistema nervioso central a los músculos. Esto le ayudó a comprender la conexión entre los impulsos nerviosos enviados por el cerebro y el movimiento muscular. Gracias a este método, Freya descubrió que el sistema nervioso no sólo envía órdenes a los músculos, sino que también tiene memoria: la información sobre el movimiento anterior se almacena en los músculos y se utiliza para los movimientos posteriores.

Estos estudios de Freya son importantes para comprender el movimiento humano ya que les permiten controlar sus habilidades motoras y coordinar los movimientos musculares en diferentes situaciones.

Murió en 1933, dejando su contribución a la ciencia en forma de numerosos descubrimientos y trabajos científicos. Hoy en día, su investigación continúa atrayendo el interés de fisiólogos de todo el mundo, quienes se inspiran en su trabajo sobre el movimiento humano.