Funiculopexia

La funiculopexia es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para tratar la incontinencia urinaria en mujeres. Implica fortalecer los músculos y ligamentos que sostienen la vejiga y la uretra. La incontinencia urinaria es una afección en la que una persona no puede controlar el flujo de orina debido a músculos o ligamentos débiles. La funiculopexia ayuda a fortalecer estos músculos y ligamentos, lo que permite a la mujer controlar su producción de orina.

El procedimiento de funiculopexia se realiza bajo anestesia general y dura aproximadamente dos horas. Durante la operación, el cirujano realiza una pequeña incisión en la pared abdominal y luego fortalece los músculos y ligamentos con abrazaderas metálicas especiales. Después de la operación, la paciente debe llevar un vendaje especial que la ayudará a recuperarse tras la operación.

La funiculopexia se puede realizar sola o en combinación con otros métodos de tratamiento. Sin embargo, antes de decidir qué método de tratamiento elegir, es necesario consultar a un urólogo.



El término funiculoscopia, que significa *criptospermia* en latín, fue acuñado a finales de los años 90 por el pediatra alemán Meinhard Schaeffer y describe la evolución de la funcionalidad ocular durante el crecimiento y desarrollo de un niño. Así como “evolución” se refiere a la movilidad de la cabeza del ojo, el concepto de funiculoscopia también se refiere a la madurez funcional, en la que una parte del sistema nervioso tiene la oportunidad de liberarse del círculo vicioso anatómico incorrecto, dotándose de más funcionamiento cómodo. Este trastorno puede ser causado por ejes de estrabismo elevados y rotación horizontal o ascendente de los párpados, así como por un alto grado de trastornos neurológicos concomitantes. Esto es absolutamente contrario al concepto "optimista" de aptitud médica innata o desarrollo pleno.

El término fue utilizado por primera vez para describir la mirada anormal de un niño en 1917 por el anatomista alemán Emil Neumann, quien describió casos de cuadrisopía, es decir,