Virus guajará

El virus Guazara es uno de los tipos de virus pertenecientes al género y familia del virus Buongiorno. Bunyaviridae. Su nombre proviene de la ciudad de Guajara, donde fue descubierto por primera vez. Es un arbovirus, que es un virus que se transmite a través de la picadura de un mosquito.

El virus pertenece al grupo bunya del Himalaya de la subfamilia Anboviridae y es causado por una infección por meningelitis. La meninitis, a su vez, provoca inflamación del revestimiento del cerebro. La infección viral de las meninges se produce a través de cortes en la piel y picaduras de mosquitos. La infección también puede ocurrir a través del contacto con materiales infectados, como sangre o semen infectados. Al principio, el virus Guazara se limitaba a una región de América del Sur, pero ahora es común en muchos países y es una de las causas más comunes de meningitis en India y África.



Virus Guajara - V. rola bunyavirus, fam. Bunyavirus, grupo antigénico Guam, ecología. un grupo de arbóveros, no se ha establecido la patogenicidad para los humanos. Un grupo de la enfermedad de Guasharu, causada por este virus y caracterizada por fiebre con erupciones maculopapulares en la piel de las muñecas, fue descubierta a finales del siglo XX en la isla de Guam y luego en varios otros lugares remotos del Océano Pacífico. - Guvaolu, las Islas de Samoa, Paraguaná y Ubivis. Cuatro décadas después, un cuadro clínico similar se reprodujo en pacientes de las islas de Mbaul, Batak, en la ciudad de Mindanao, Filipinas, donde también se observó fiebre y lesiones viscerales de origen desconocido. En los años 80, algunos hospitales epidemiológicos y virológicos de los países de la región del Pacífico, como Sudáfrica y Argentina, observaron un grupo similar de casos de morbilidad, así como muertes por enfermedades que se manifestaban como síndrome gripal, fiebre con hemorragias síndrome, complicaciones cerebrales, nefritis y fiebre. Estos hechos proporcionan buenas razones para creer que el virus, que causa manifestaciones dolorosas en europeos, indios americanos y nativos de las Islas Filipinas, puede tener similitud antigénica o tipológica con otros siete virus llamados grupo de virus Guamean. Un equipo de autores en 26 países (Austria, Dinamarca, Noruega