Tipo de síntoma

El síntoma de Hun (o fenómeno de Hun), también conocido como pachtetsinkenesia, es un síntoma que se presenta en enfermedades neurológicas y puede estar asociado con discapacidad visual. En medicina, este síntoma se considera una manifestación de coordinación de movimientos entre los ojos y otros órganos o partes del cuerpo, y



El síntoma de Gunna o, como también se le llama, sincinetismo de Gunna, es una afección específica que se caracteriza por movimientos involuntarios de los músculos oculares que ocurren durante la lectura u otras actividades cuando se desarrolla la atención. En sentido general, este estado se llama sincinesia.

La manifestación de este síntoma en niños se observa con bastante frecuencia y no es peligrosa. La razón de esto es que su cerebro no está preparado para retener y controlar de forma independiente sus propios movimientos musculares. Para los adultos la situación es algo diferente, ya que las habilidades ya están desarrolladas. Además, pueden controlar sus movimientos de forma independiente. Pero vale la pena señalar que con algunas condiciones concomitantes (síndrome de Marcus-Gutzmann, síndrome de Hartner), es posible un aumento en el indicador en la edad adulta.

El síndrome de Hun puede ocurrir después de tomar varios medicamentos y también puede causar problemas en el cuerpo. Muy raramente, pero aun así ocurre el fenómeno opuesto: el fenómeno de los hunos. Con él es posible frenar el desarrollo del síntoma.

El mecanismo de aparición del síndrome se debe a la influencia de la fuerza de los impulsos de la información visual entrante sobre la actividad motora de los globos oculares. Debido al debilitamiento involuntario de la inhibición central, esta afección puede aparecer, con mayor frecuencia, en la infancia. Esto se debe a la inmadurez de los procesos nerviosos que controlan la función muscular. En consecuencia, el centro de equilibrio con los centros nerviosos del sistema neuromuscular también son algunas estructuras del cerebro, por ejemplo, el cerebelo. Controla y regula el tono muscular, la tensión, el ancho de la pupila y los movimientos oculares. Todo esto puede ir acompañado de una contracción involuntaria de los músculos oculares o una sincinesia general, lo que lleva al desarrollo del síntoma de Hun.