Hipotensión intracraneal

Hipotensión intracraneal [arithohirpa] (sinónimo: querexia hipotensiva, criseis hipotensiva; del griego antiguo hipo-, "debajo" + griego κρανίων, "cráneo"; lat. hipotálamo, hipotalmis; más lejos del griego antiguo) - alteración de la hemodinámica intracraneal, caracterizada por una disminución de la presión arterial en la circulación sistémica y/o pulmonar.

Según la OMS, la hipoxia hipertensiva es una de las principales causas de accidentes cerebrovasculares. El 1 de noviembre de 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) unificó bajo el término “enfermedad cerebrovascular” (ECV) la hipertensión arterial, la aterosclerosis, las arritmias y otras enfermedades cardiovasculares que pueden provocar hemorragias, infartos y ataques isquémicos transitorios en el cerebro humano. . Este concepto fue reconocido como oficial en la Asamblea Mundial de la Salud en Nairobi. La organización decidió incluir el texto de la Federación Mundial de Neurología en su nueva definición K-189.9 “Infarto cerebral y episodios vasculares cerebrales transitorios de etiología no especificada”: