Inmunohematología

La inmunohematología es la ciencia que protege el cuerpo de infecciones y enfermedades. Estudia los procesos asociados a la inmunidad, así como los mecanismos mediante los cuales el organismo es capaz de combatir agentes extraños como bacterias, virus y hongos.

El análisis inmunohematológico es un método utilizado para detectar anticuerpos en la sangre y diagnosticar diversas enfermedades. Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema inmunológico en respuesta a la exposición a agentes extraños y pueden usarse para diagnosticar muchas enfermedades, como el VIH, la sífilis, la hepatitis, la toxoplasmosis, etc.

Un anticuerpo se caracteriza por la presencia de un clon único, que está determinado por su estructura. Esto significa que si se detecta uno de los fragmentos de anticuerpo, esto también indicará la presencia de otros fragmentos que forman parte del clon. Por tanto, los resultados del análisis inmunohematológico son muy fiables.

Uno de los beneficios del uso de ensayos de inmunohematología es la capacidad de detectar pacientes con enfermedades autoinmunes como diabetes, lupus, etc. Las enfermedades autoinmunes implican problemas con el sistema inmunológico, lo que hace que ataque células y tejidos sanos del cuerpo.

Además, las pruebas de inmunohematología se utilizan para diagnosticar tumores como el cáncer de sangre, de médula ósea y de mama. Este detecta anticuerpos que reaccionan contra las células cancerosas. Estas pruebas también pueden ayudar a determinar el origen de los tumores y determinar el tratamiento más eficaz.

Sin embargo, cabe señalar que el método de análisis inmunohematológico no puede garantizar al cien por cien que el paciente no padezca ninguna enfermedad. Para un diagnóstico más preciso es necesaria una combinación de pruebas de laboratorio y métodos de diagnóstico adicionales como ecografía, tomografía computarizada o resonancia magnética, etc.