Inductor

Un inductor en embriología es una parte del embrión que influye en el desarrollo de los tejidos vecinos.

Los inductores producen moléculas de señalización, como las proteínas morfógenas, que se difunden hacia las células vecinas y desencadenan una cascada de reacciones que conducen a la diferenciación de estas células.

Un ejemplo clásico de inductor es la notocorda, una estructura formada a lo largo del eje del embrión de vertebrados. La notocorda secreta la proteína SHH, que induce la diferenciación de las células del tubo neural en neuronas y células gliales.

Por tanto, el inductor juega un papel importante en la morfogénesis embrionaria, desencadenando un programa de desarrollo en los tejidos de respuesta. Comprender los mecanismos de acción de los inductores nos permite obtener una visión más profunda de los complejos procesos de diferenciación celular y formación de órganos durante la embriogénesis.



Un inductor es una de las etapas embrionarias del embrión, durante la cual se observa su diferenciación, es decir, comienza a crecer y desarrollarse activamente.

Existen varias clasificaciones de inductores. Según el origen de la madre, se pueden distinguir los siguientes tipos de inductores: - endógenos, es decir, plantas que surgen en el cuerpo durante el proceso de desarrollo intrauterino; - exógenos, obtenidos del exterior, por ejemplo, inductores de infecciones de plantas; - orgánico, estimulado por factores externos, por ejemplo, citoquinas, diversas sustancias, como el ácido abscísico. Además, por origen se pueden distinguir inductores químicos, mecánicos y biológicos. si hablamos