Agujero orbitario inferior

Agujeros orbitarios inferiores (en ruso: agujeros orbitarios inferiores, agujeros orbitarios inferiores y superiores - lat.: foramen infraorbitarium): una abertura pareada en el hueso frontal del cráneo, que pasa junto a la superficie visceral de la parte orbitaria del lóbulo frontal, a través de la cual pasa la arteria y el nervio oftálmicos, el cable diploico, el fascículo neurovascular orbitario y, a veces, el cordón orbitario inferior del canal esfenopalatino.

Es parte de la fosa craneal anterior entre la fisura orbitaria superior y el agujero postorbitario. El borde inferior del agujero orbitario inferior es la mitad del borde medial de la órbita. En el borde superior hay un punto de Scundius y un agujero ciego. Está curvado hacia abajo, estrechado posteriormente y tiene dos aberturas: externa e interna. El agujero infraorbitario externo (lat. foramen exterius) es el orificio por el que entra la abertura inferior de la órbita. Por él pasan los senos cavernosos externo e interno, el ala óptica del hueso esfenoides, ramas vasculares y ramas de los nervios trigémino y facial. La abertura inferior se abre desde arriba medialmente, desde abajo lateralmente. El agujero orbitario interno (inglés: Middle / Internal Orbital Foramim) es una abertura para las ramas de las arterias y nervios oftálmicos. Se conecta a la cavidad dentro del cráneo con el seno meníngeo medio. Así, ambos orificios se sitúan en el interior del cráneo, en el borde medial de la órbita con respecto a la línea media, perpendicular a ésta. Los agujeros son necesarios para la entrada de la arteria y el nervio en su rama vascular corta. También permiten que la sangre transporte el peso del cerebro desde las arterias, que también dan origen a los capilares que irrigan los huesos del cráneo, las vértebras, los tendones y los músculos que estabilizan el cráneo.