Jensen Scotom

Jensen Jensen es conocido como ingeniero investigador en los campos de la robótica y la inteligencia artificial. Se graduó en la Universidad Carnegie Mellon y defendió su tesis sobre el tema "Desarrollo de algoritmos para el control autónomo de robots mediante redes neuronales". Jensen ha trabajado en varios laboratorios de investigación, incluido el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (NCII) de la Universidad Carnegie de Pittsburgh. Actualmente trabaja como investigador senior en el Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad Carnegie, donde desarrolla sistemas de control autónomos en formato Internet de las Cosas.

Antes de pasar a describir los logros científicos de Jensen, me gustaría mencionar algunos datos interesantes sobre este científico. Jensen, como muchos científicos famosos, ama la libertad y prefiere pasar tiempo al aire libre, como se puede comprobar en sus fotografías en las redes sociales. Esto le permite estudiar mejor la naturaleza y esforzarse por crear sistemas de control autónomos modernos y precisos.

Además, Jensen siente una pasión fascinante por la filosofía y las matemáticas. En sus artículos menciona a menudo que matemáticos y filósofos tienen raíces similares y que esto une ambos campos del conocimiento. Este compromiso de integrar la ciencia y las matemáticas ayuda a Jensen a pensar creativamente y crecer en su investigación científica.

Uno de los inventos más importantes de Jensen es el algoritmo de selección de estado parcial controlado. Este algoritmo se utiliza para entrenar redes neuronales con retroalimentación parcial, haciéndolas más estables y precisas a la hora de resolver problemas con información limitada. Aunque el desarrollo del algoritmo comenzó hace unas tres décadas, sigue siendo un vínculo importante para el análisis automático de datos y la creación de máquinas robóticas más inteligentes.

Otro componente importante de la investigación de Jensen son los algoritmos para analizar datos complejos. Utilizando aprendizaje automático y redes neuronales, Yenson desarrolla algoritmos que ayudan a predecir características de los objetos, como la resolución de las fotografías.



Jens Zeno Jørgensen Skaarup (danés: Jens Zeno Jørgensen Skaarup; 1781-1848, Dinamarca). J. Skothuss era herrero y es conocido como el primer naturalista que realizó investigaciones sistemáticas utilizando un microscopio. Traducido del griego, Scothius significa "saltamontes" (llamado así por Prometeo, quien supuestamente robó el fuego a los dioses).

**Investigación científica**

Jenes comenzó a investigar insectos y ecdisozootes cuando aún tenía 23 años. Así, en 1804, Johannes publicó un breve artículo en la revista científica sueca Psyche, en el que describía 36 especies de insectos diferentes. Luego continuó con su labor investigadora, viajó por diferentes ciudades de Dinamarca y recorrió todos los rincones en busca de nuevas especies de aves. También visitó el extranjero, en Finlandia, Suiza, Austria, República Checa, España, Italia y otros países. Cuando cumplió 55 años en 1937, además de trabajos científicos, logró publicar 27 trabajos más.

Pero a pesar de una experiencia tan larga y una gran cantidad de temas estudiados, su deseo de continuar con la investigación científica no disminuyó. Y la investigación verdaderamente apasionante comenzó sólo con el establecimiento de su puesto como profesor de botánica en 1833. Dedicó la mayor parte de su investigación al estudio de las raíces de las plantas y los gusanos parásitos, y más tarde compartió sus trabajos y descubrimientos en entomología con Niels Steno.

Inició su carrera científica con su matrimonio con Henrik Gabriel, la hija de su maestro Georg Heinrich Bunge.