Articulación(es) (Articulatio, -Unos, Pna, Bna; Articulus, -I, Jna; Sin.: Diartrosis, Articulación sinovial, Articulación)

Las articulaciones son conexiones óseas móviles que permiten el movimiento en las articulaciones. Las articulaciones constan de una superficie articular dividida por el espacio articular y cubierta por líquido sinovial, así como por cartílago articular y ligamentos articulares.

Una de las funciones principales de las articulaciones es garantizar la flexibilidad del cuerpo y una carga óptima de los músculos. Por ejemplo, la articulación de la cadera permite la rotación de la parte inferior del cuerpo, la articulación de la rodilla la flexión y extensión de las piernas y la articulación del tobillo la zancada y el apoyo de nuestro pie al caminar.

Las articulaciones también desempeñan un papel a la hora de amortiguar nuestros movimientos y prevenir lesiones. cuando las articulaciones



Una articulación (latín articulatio de articulo - “yo articulo”) es una articulación móvil (sinfisitis o diartrosia) en la estructura del sistema musculoesquelético de los vertebrados, formada entre dos o más huesos. Estas articulaciones son biaxiales, multiaxiales y combinadas. (Una articulación es un hueso único continuo semimóvil con bisagras en los puntos de contacto de las superficies; ver aquí - Cartílago articular, también art. Hueso articular).

Las articulaciones llegaron a ser conocidas por el hombre debido a sus propiedades anatómicas y fisiológicas y a los efectos que proporcionaban los músculos esqueléticos. Uno de los conceptos más comunes relacionados con las articulaciones es el término “diartrosis”. La aparición del líquido sinovial implica la propiedad de la articulación: lubricar las superficies de articulación, facilitar el deslizamiento de los elementos en contacto entre sí; amortiguar las cargas de choque y