Oxalis común.

Oxalis común

El oxalis común es una planta herbácea perenne de la familia de los oxalis, de 5 a 10 cm de altura, de rizoma delgado, rastrero, localizado en la superficie del suelo y cubierto de escamas rojizas. Las hojas, el tallo y las flores tienen un sabor amargo.

Las hojas son trifoliadas sobre pecíolos largos. Florece de abril a agosto. Las flores son solitarias, blancas o rosadas, sobre largos tallos. En verano se desarrollan flores que no se abren. El fruto es una cápsula oblonga de cinco lóbulos que madura en junio-julio. Las semillas son de color marrón, surcadas longitudinalmente.

Ampliamente distribuido en los bosques de la Rusia europea, Siberia, el Cáucaso y el Lejano Oriente. Crece en bosques húmedos de coníferas y mixtos, en llanuras aluviales de arroyos y forma matorrales alrededor de pantanos. Tolerante a la sombra, prefiere áreas abiertas y claros.

Se utiliza como alimento y como planta forrajera para el ganado. El jugo se utiliza para quitar manchas de telas y papel.

La materia prima medicinal es la parte aérea, recolectada durante el período de floración. Contiene vitamina C, caroteno, ácidos orgánicos y flavonoides.

Las preparaciones de Oxalis normalizan la acidez del estómago, mejoran el apetito, reducen la presión arterial y tienen un efecto antiinflamatorio y cicatrizante. Utilizado para deficiencias de vitaminas, enfermedades hepáticas, gastritis. La decocción está indicada para resfriados, inflamaciones renales y enfermedades cardiovasculares.

Un consumo excesivo puede provocar irritación renal. Utilizar con precaución en caso de trastornos de la coagulación sanguínea y tendencia a convulsiones.