Cistoma ovárico Mesonefroide Célula clara

El cistoma mesodermoide de células claras de ovario es un cáncer poco común. Afecta a los ovarios en las mujeres y puede tener graves consecuencias.

La formación del cistoma se produce a partir de células que se parecen a las células del mesonefros, un órgano que se desarrolla en la vejiga y los riñones. El cistoma puede tener diferentes tamaños y causar dolor, así como irregularidades menstruales.

Si un cistoma se convierte en un tumor maligno, esto puede tener consecuencias peligrosas. Por ello, es importante diagnosticar e iniciar el tratamiento a tiempo.

El examen por ultrasonido (EE.UU.) se utiliza para diagnosticar el cistoma. Permite identificar la presencia de una formación en los ovarios y su tamaño. El tratamiento puede incluir cirugía, radioterapia o quimioterapia.



Los cistomas son neoplasias tumorales benignas. Pueden desarrollarse tanto en la membrana mucosa de los órganos como más allá. En este artículo hablaremos sobre los cistomas de ovario y su variedad: el cistoma de ovario de células claras mesonsorial.

Los cistomas de ovario se encuentran entre las enfermedades ginecológicas más comunes. Las formaciones de quistes suelen ser el resultado de la obstrucción de los conductos o glándulas que controlan la producción de estrógeno y progesterona en el endometrio del útero. La proliferación de la membrana mucosa y la formación de tumores es el resultado de procesos similares que ocurren en el ovario.

Una de las razones de la aparición de formaciones quísticas en los ovarios es un factor hereditario, que determina en gran medida la agresividad de su curso. Esta enfermedad suele diagnosticarse en mujeres de 45 a 60 años. Pero en algunos casos, el riesgo de formación de quistes aumenta a una edad más temprana: en adolescentes, niñas y mujeres.