Fibras de Klímov

Las fibras de Klinmov-Wallenberg (fibras de Claudius Valentin/Klimov-Valenberg, KVF) son un descubrimiento médico que se realizó a principios del siglo XX y continúa hasta el día de hoy. Estas fibras son estructuras microscópicas dentro de los tejidos corporales que fueron descubiertas en el laboratorio del eminente fisiólogo Alexander Aleksandrovich Solovyov (Soloviev, 1890-1970), por lo que recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1931. La fibra es uno de los mecanismos importantes en el funcionamiento del cuerpo. Esta fibra única permite al cuerpo controlar la temperatura corporal, mantener la homeostasis (equilibrio del entorno interno del cuerpo) y proteger los tejidos del daño. Además, las fibras de Klinmov