Amputación de Krukenberg

La amputación de Krukenberg es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para tratar enfermedades y lesiones de las extremidades inferiores. Fue desarrollado por el cirujano alemán Carl Ludwig Kruckenberg en 1886.

La amputación de Krukenberg implica la extirpación total o parcial de una extremidad por debajo del nivel de la lesión. Esto evita una mayor propagación de la infección y mejora la circulación sanguínea en el área afectada.

El procedimiento se realiza bajo anestesia general y requiere un cirujano altamente calificado. Después de la operación, el paciente pasa por una rehabilitación que puede durar varios meses.

Actualmente, la cirugía de Krukenberg sigue siendo uno de los métodos más eficaces para tratar enfermedades graves de las extremidades inferiores, como la gangrena, la trombosis venosa profunda y otras.



Una amputación de Krukenberg es un procedimiento quirúrgico para extirpar parte del testículo en los hombres y la trompa de Falopio o el cuello uterino en las mujeres para tratar el cáncer u otras enfermedades de estos órganos.

Una amputación de Krukberg, o castración primaria, es la extirpación en bloque de ambos testículos y el escroto adyacente. Realizado para tumores testiculares malignos, cáncer de escroto y pene, para suprimir la función sexual y aumentar el campo quirúrgico durante la disección de los ganglios linfáticos toraco-epigástricos. También se puede realizar como cirugía reconstructiva para las complicaciones postoperatorias de la castración.