Placa de ala

La placa alar (laminadorsolateralis) es una de las dos placas que forman la base del pulmón en aves y mamíferos. Está ubicado en el interior del tórax y protege el corazón y los pulmones del daño. Esta placa también participa en el mantenimiento de la forma del cuerpo y la coordinación de los movimientos durante el vuelo.

La placa alar está compuesta por varias capas de tejido, incluido tejido conectivo, cartílago y tejido adiposo. Por esta placa pasan nervios, arterias y venas, aportándole oxígeno y nutrientes.

Durante el desarrollo embrionario, la placa del ala crece junto con el resto del cuerpo del animal y alcanza su forma final basándose en el mismo proceso que las alas de otros animales. El tamaño de la placa del ala depende del tamaño del animal, y las aves grandes tienen placas del ala más grandes que las aves pequeñas, y los animales grandes tienen placas del ala más grandes en comparación con los animales pequeños.

Las aves generalmente tienen una placa alar más prominente que los mamíferos, pero algunos mamíferos grandes, como los leones y los rinocerontes, también tienen una placa alar prominente y masiva que se encuentra en la parte posterior del cuerpo, excluyendo la cruz y la espalda. Sus funciones son similares a las de un pájaro, del mismo modo que el batir de las alas de un pájaro fortalece el músculo del aparato anterolateral.

Las placas alares sanas no son signos esenciales de supervivencia en los animales, pero sí desempeñan un papel importante en la estabilidad del cuerpo y el funcionamiento en vuelo, especialmente en especies de aves que utilizan la propulsión de las alas principalmente para volar, y en