Leiomioma epitelioide

El leiomioma es un tumor benigno que se forma a partir de tejido muscular liso y puede ser maligno o benigno. Los leiomioblastomas son un tipo de leiomioma que tienen un comportamiento más agresivo y son más comunes en niños y adolescentes.

Los leiomiomas epitelioides (EL) son la forma más común de leiomiomas y representan aproximadamente el 80% de todos los leiomiomas. Se caracterizan por la presencia de células epiteliales, que suelen ubicarse en forma de láminas o cordones en el centro del tumor. Estas células pueden estar asociadas con vasos sanguíneos o ganglios linfáticos.

Las EL pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero son más comunes en el útero, los ovarios, los senos y los pulmones. En el útero pueden provocar la formación de miomas y en los ovarios pueden provocar la formación de quistes.

El tratamiento para EL depende del tamaño del tumor, su ubicación y los síntomas que causa. Si el tumor es pequeño y no causa ningún síntoma, es posible que sea necesaria la observación. En algunos casos, puede ser necesaria la extirpación quirúrgica del tumor.

Sin embargo, si el tumor es grande o causa síntomas como dolor, sangrado o presión en órganos cercanos, puede ser necesario un tratamiento más radical como quimioterapia o radioterapia.

En general, el leiomioma es una enfermedad común que puede ser causada por varios factores. Sin embargo, gracias a los métodos de tratamiento modernos, la mayoría de los pacientes pueden vivir mucho tiempo sin complicaciones.



Los leiomiomas son los tumores más frecuentes del útero y representan una media del 42% de todos los casos de tumores malignos de este órgano. Estas neoplasias benignas tienen un segundo nombre: leiomioblastoma. Uno de cada cinco pacientes con leiomiosarcoma es diagnosticado cuando tiene más de 50 años. El cáncer linfoepitelioepitelial suele presentarse en mujeres mayores de 30 a 35 años; con menor frecuencia, se diagnostica en pacientes de 20 a 25 años (30%).