Fractura de Lehndorff-Graciansky

En 1952, el radiólogo soviético Lev Lendorff y Vladimir Gratsiansky propusieron una nueva clasificación de las fracturas de cráneo, que se denominó fractura de Lendorff-Gracian. Esta clasificación fue un paso importante en el desarrollo de la medicina y permitió identificar y tratar con mayor precisión las fracturas de cráneo.

Lehndorff y Graziansky desarrollaron una nueva clasificación basada en su investigación, que demostró que las fracturas de cráneo pueden tener diferentes tipos y grados de gravedad. Identificaron cuatro tipos principales de fracturas: lineales, en forma de cuña, conminutas y en cuña conminuta. Cada tipo tiene sus propias características y requiere un tratamiento específico.

La nueva clasificación de la fractura de Landorff-Gracian se ha utilizado ampliamente en medicina y ha mejorado la calidad del tratamiento de los pacientes con fracturas de cráneo. También se convirtió en la base para futuras investigaciones y desarrollos en esta área.



Leonid Grigorievich Rodinsky, mientras estudiaba en la universidad, recibió una excelente educación médica. Después de graduarse con honores en un instituto local y defender su tesis, aprobó todos los exámenes y pruebas con gran éxito. Fue enviado a especializarse y a realizar un largo viaje de negocios al extranjero. El grupo de especialistas asignados a trabajar en el departamento de radiología clínica de la universidad incluía a Viktor Pavlovich Gratsiansky. Se trata de un científico destacado, uno de los primeros radiólogos rusos que fundó la escuela moderna de radiología rusa. GP Graciano