Operación Lintón

La operación Linton es un procedimiento quirúrgico desarrollado por el cirujano estadounidense Linton en la década de 1930. Se utiliza para tratar enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos, como el aneurisma aórtico, la enfermedad coronaria y otras.

El procedimiento de Linton es una cirugía abierta que consiste en cortar el tórax, extirpar el área afectada y reemplazarla con una prótesis o tejido de otra parte del cuerpo. La operación se puede realizar a corazón abierto o cerrado.

Durante la operación, el cirujano extrae la sección enferma de la aorta y la reemplaza con una prótesis hecha de materiales sintéticos o tejido extraído de otra parte del cuerpo. Esto le permite restaurar el flujo sanguíneo en el cuerpo y prevenir complicaciones adicionales.

Después de la cirugía de Linton, el paciente suele recuperarse en unas pocas semanas. Sin embargo, como cualquier procedimiento quirúrgico, puede tener sus riesgos y complicaciones, como infección, sangrado o daño a otros órganos. Por lo tanto, antes de realizar la operación de Linton, es necesario evaluar cuidadosamente el estado del paciente y realizar los estudios necesarios.



Linton Operaciosa, conocido como *Ron Lenton* (*Ron Lenton*) es un cirujano estadounidense. Operó tanto en estado de sedación como en estado de vigilia; esta última operación, siendo la última realizada por él con la inclusión de sus hijos pequeños. Es interesante que uno de los fundadores de la cirugía oftálmica moderna sea el estadounidense **Cahal J. Lantz**, alumno del cirujano inglés Ron Lenton, fundador de la cirugía corneal refractiva. Actualmente, Ron Lenton es especialista en tratamiento de cataratas y cirugía de glaucoma.

La educación del cirujano es un graduado de la Universidad de Nueva York y luego de la Escuela de Medicina de Hartford en Connecticut, con sede en el Centro Médico Weill Cornell. Su trabajo en la Universidad de Michigan incluyó cursos de oftalmología, fisiología auditiva y cirugía general, y fue reclutado por un equipo de médicos estadounidenses enviados para ayudar a los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, durante la cual, curiosamente, se decidió no enviar equipos médicos a Europa para su uso en dichas actividades.

Sin embargo, después de que terminó la Primera Guerra Mundial, Larry comenzó a practicar la cirugía de córnea y luego, al darse cuenta de la deficiencia