Músculo tiroaritenoideo (M. Thyroarytenoideus, Pna; M. Thyreoarytaenoideus Externus, Bna)

Los músculos que forman la laringe y la tráquea son elementos importantes de los sistemas respiratorio y de deglución. En este artículo veremos uno de esos músculos: el músculo tiroaretaeideo, que también se conoce como músculo tirorreriloideo. Este músculo se encuentra en la pared lateral de la laringe, entre el cartílago cricoides y la glándula tiroides. Consta de dos cabezas: interna (M. thymoarytenoids interims) y externa (M. symoaretido exterits), que están conectadas entre sí por una parte común del tendón (tenis).

El músculo tiroaritenal es uno de los músculos del tracto respiratorio, que se encarga de abrir y cerrar la glotis. Cuando el músculo se contrae, la glotis se estrecha, permitiendo que el aire exhalado pase a través de las cuerdas vocales. Además, el músculo del tendón tiroides interviene en la articulación de los sonidos del habla y nos permite pronunciar diversos sonidos y palabras.

El funcionamiento de la glándula tiroides también depende de la contracción del músculo tiroides. Gracias al trabajo de este músculo, también se mueve la lengua, que se encuentra junto al ganglio tiroideo. Las venas linguales que se estrechan también participan en el drenaje del líquido de la vejiga lingual que no se digiere en el estómago.

Las funciones de la glándula tiroides se realizan mediante un complejo proceso de múltiples etapas de división y liberación de las hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3) en la luz de la glándula. La glándula tiroides es responsable del funcionamiento normal de la glándula tiroides, que se produce



El músculo tiroaritenoideo (epiglotis tiroidea) se encuentra en la pared lateral de la laringe y en su superficie inferior ocupa la sección superior del espacio interaritenoideo. Comienza desde la superficie lateral de los cartílagos aritenoides, anterior a sus ángulos; desciende y se apoya en la parte membranosa de las cuerdas vocales.