Nefrohidrosis

La nefrohidrosis es un cambio patológico en los riñones, caracterizado por la dilatación del sistema pielocalicial y la eliminación de la orina de los riñones al cuerpo a través del tracto urinario.

El término "nefrohidrosis" fue introducido en 2016 por un grupo de especialistas en urología italianos que desarrollaron una nueva clasificación de esta enfermedad. El análisis mostró que, en la mayoría de los casos, las alteraciones en los procesos de excreción de orina del cuerpo son causadas por otras enfermedades crónicas que progresan en paralelo con la nefrohidrosis. Este fenómeno es un problema de salud grave que puede provocar complicaciones graves. Por tanto, es muy importante conocer este tipo de enfermedades y tomar medidas para tratarlas. Si sospecha que tiene nefrohidrosis, consulte a su médico para que le diagnostique y trate la afección.

Con la nefrohidrosis, la cantidad y el volumen de líquido liberado aumentan, pero el equilibrio diario sigue siendo igual a la distribución de líquido por el cuerpo, hasta que se detiene la función renal. Esta enfermedad se caracteriza por un curso crónico a largo plazo con ataques de rotación espontánea de los riñones ("efecto peristáltico irregular" o "terapia pasiva"): intenso trabajo de succión del cuerpo para exprimir agua hacia la luz de los uréteres. Para la liberación espontánea de líquido de las células renales en personas con esta enfermedad, interviene la generación cíclica de potenciales de acción por parte del endotelio vascular y el tejido conectivo de la corteza renal. En personas sanas, la orina