Oligospermia

El artículo proporciona información sobre la oligospermia, una condición del cuerpo en la que hay una cantidad insuficiente de líquido seminal en los espermatozoides (oligospermia). Detectado tanto en hombres como en mujeres, indica una baja tasa de reproducción del cuerpo. El siguiente texto discutirá la etiología y patogénesis de la enfermedad, describirá los métodos de diagnóstico y tratamiento, así como las razones del desarrollo de astenia oligospérmica en pacientes.

La oligospermia es una condición del cuerpo cuando la cantidad de espermatozoides en el líquido seminal disminuye a un nivel considerado patológico. Esta enfermedad puede ocurrir tanto en hombres como en mujeres. Se acompaña de la imposibilidad de concebir un hijo debido a una disminución en la cantidad y calidad de los espermatozoides.

La evolución de la patología oligospérmica ha demostrado que esta enfermedad tiene dos causas principales: etiológica (constitucional) y reactiva (en investigación).

Ambos grupos de causas prácticamente no difieren en su capacidad para provocar patología. En hombres y mujeres, se observa una forma de síndrome oligospérmico en el 5% de los casos y es consecuencia de múltiples enfermedades de sistemas orgánicos o lesiones testiculares. Los trastornos hormonales se transforman en oligospermia sólo en un 25-30%. La patogénesis de la oligospermia puede explicarse por cambios en la regulación neuroendocrina en los testículos y una disminución de la función androgénica testicular.



La oligospermia es una condición en la que un hombre produce una pequeña cantidad de espermatozoides durante las relaciones sexuales. Esto puede deberse a diversos motivos, entre ellos desequilibrios hormonales, inflamación, infecciones o factores genéticos. Aunque la oligospermia puede estar presente en hombres sanos, a menudo es un signo de diversas enfermedades.