Arterias ováricas

Las arterias ováricas son dos vasos sanguíneos tubulares que suministran sangre al ovario y aseguran su nutrición y desarrollo. El ovario es el órgano reproductor femenino, que se encuentra en la parte inferior de la cavidad abdominal. Normalmente, los ovarios se encuentran a ambos lados del útero. Son órganos del sistema reproductivo y cumplen la función de producir óvulos y hormonas.

Las arterias ováricas son las arterias principales que surgen desde la cavidad abdominal hasta los ovarios. Se desarrollan a partir de dos arterias llamadas arterias rectas, una que conduce al ovario derecho y la otra al izquierdo. Las arterias rectas se unen dentro de la cavidad abdominal y forman la arteria común del ovario. Esta arteria pasa a través del ovario y sale hacia la pared abdominal posterior detrás del útero. En la superficie del útero, la arteria común se divide en dos ramas: externa e interna. La arteria externa sube hasta la pared posterior del útero, la arteria interna continúa hasta la vejiga y la vagina posterior.

Los ovarios reciben sangre de la arteria ovárica interna a través de ramas de pequeño calibre: las arterias ováricas. Cada rama es una rama de la arteria común del ovario y se divide dentro del ovario en varias ramas pequeñas. Estas ramas recorren cada uno de los numerosos folículos y les suministran las sustancias necesarias. Los folículos son las estructuras en las que se desarrollan los óvulos, y para ello necesitan un suministro constante de sangre y nutrientes.

Por tanto, las arterias ováricas son un elemento importante en el funcionamiento del sistema reproductor femenino. No sólo promueven el crecimiento y desarrollo de los folículos del ovario, sino que también participan en la producción de hormonas sexuales femeninas. Si se interrumpe el suministro de sangre al ovario, varios