Piroterapia

La piroterapia es un método para tratar diversas enfermedades mediante la exposición del paciente a una temperatura corporal alta creada artificialmente. Esta técnica moderna fue desarrollada y aplicada con éxito en las últimas décadas y hoy en día se utiliza activamente en diversos campos de la medicina para tratar muchas enfermedades.

El primer caso de piroterapia se describió en Francia en 1913.



Pirodrapia: ¿qué es? La piroterapia es un método de tratamiento moderno que se utiliza para aliviar el dolor crónico y la artritis (síndrome de dolor crónico). Hoy en día, este es uno de los métodos más prometedores y eficaces para tratar síndromes y patologías de dolor. El término "piroterapia" se traduce del latín como "terapia de calor". La terminología médica comúnmente utilizada es "piroterapia".



La piroterapia es un tratamiento térmico bajo el nombre general de "piroterapia". Por ejemplo, el calor de las altas temperaturas y los rayos del sol se utilizan como factores terapéuticos. En terapia, este método se conoce como “pirogénesis” o “piroterapia”. La palabra "piroterapia" apareció en los años 40 del siglo XX y proviene de las palabras griegas: "piros" - "fuego" y "terapia" - "tratamiento". La piroterapia es un método de tratamiento reconstituyente. Se utilizan los siguientes tipos de piroterapia, basados ​​en el uso de altas temperaturas de diversos tipos: - general (hipertermia tradicional o artificial); - local (aplicaciones de barro, fangoterapia); - envoltura eléctrica