Pseudoelefantiasis

La pseudoelefantiasis es una enfermedad caracterizada por un aumento del volumen de tejido blando, generalmente como resultado de una inflamación crónica que provoca hinchazón.

La pseudoelefantiasis es un tipo de elefantiasis que se caracteriza por un aumento prolongado de los tejidos blandos de las extremidades y la cara, lo que provoca su engrosamiento y deformación. La pseudoelefantiasis también se llama linfostasis crónica o linfedema.

Razones para el desarrollo de pseudoelefantiasis:

  1. Insuficiencia venosa crónica;
  2. Función de drenaje linfático deteriorada;
  3. Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo;
  4. Lesiones y cirugías;
  5. Enfermedad metabólica;
  6. Desordenes endocrinos;
  7. Enfermedades del tejido conectivo.

Los síntomas de la pseudoelefantiasis pueden incluir:

– Engrosamiento y deformación de los tejidos blandos;
– Hinchazón de las extremidades y la cara;
– Dolor y malestar en la zona afectada;
– Movilidad articular deteriorada;
– Cambio de color de la piel (enrojecimiento, coloración azulada).

El tratamiento de la pseudoelefantiasis puede ser conservador o quirúrgico. El tratamiento conservador incluye el uso de medicamentos, terapia de compresión, fisioterapia y masajes. La cirugía puede incluir la eliminación del exceso de tejido y el drenaje de la linfa.

En general, la pseudoelefantiasis es una enfermedad grave que requiere tratamiento oportuno. Si nota algún síntoma de esta enfermedad, consulte a su médico para su diagnóstico y tratamiento.



Pseudo-elephanta: en una persona que sufre de elefantiasis, se manifiesta excesivamente y en grandes áreas del cuerpo. Hay 3 tipos de pseudoelefantes: tipo 1: hipertrofia de los labios principalmente de la mitad izquierda, con el labio superior formando dos pliegues: uno en la base de la nariz y el segundo en la comisura de la boca; Tipo 2: agrandamiento de la nariz con posterior desarrollo de rinitis y voz ronca; Tipo 3: la formación de excrecencias peculiares en forma de dedos o cuñas en las falanges distales de los dedos en combinación con una exostosis masiva de la articulación de la muñeca y la región periorbitaria. Según los datos publicados, el pseudoelefante se observa con mayor frecuencia en mujeres durante la lactancia, la menopausia y el embarazo, así como en jóvenes de entre 40 y 60 años [5].