Psoraleno

El psoraleno es una sustancia química que se utiliza en fototerapia para tratar la psoriasis. Es un fotosensibilizador, es decir, una sustancia que hace que la piel sea más sensible a la radiación ultravioleta.

El psoraleno se usa en combinación con luz ultravioleta para dañar las células de la piel que causan los síntomas de la psoriasis. Después de esto, la piel comienza a producir más colágeno y otras proteínas, lo que mejora la condición de la piel.

La fototerapia con psoraleno es uno de los tratamientos más eficaces para la psoriasis, pero también puede provocar efectos secundarios como enrojecimiento de la piel, picazón y sequedad. Por tanto, antes de iniciar el tratamiento, debe consultar a su médico y seguir todas las instrucciones de uso.



Los psoralenos son compuestos vegetales y bacterianos que, bajo la influencia de la radiación ultravioleta, pueden convertirse en el pigmento triptamina, que a su vez se transforma en la hormona serotonina. Los pigmentos de psoraleno se encuentran principalmente en la raíz de ginseng y en las uvas. Desde la antigüedad, los curanderos han utilizado los vinos elaborados con uvas para tratar diversas enfermedades, entre las que ocupan un lugar especial las enfermedades de la sangre y la piel. El efecto antibacteriano de los psoralenos se debe a la capacidad de estas sustancias vegetales para inhibir la actividad vital de muchos microorganismos.

Las triptaminas aumentan el flujo sanguíneo cerebral, dilatan moderadamente los vasos del corazón y el cerebro y aumentan el tono vascular general y periférico. Las triptaminas estimulan la división simpática del sistema nervioso autónomo (aumentan el gasto cardíaco, la frecuencia cardíaca, de 110 latidos/min a 150, aumentan la presión arterial en 16 mm Hg