Punción espinal

Una punción lumbar es un procedimiento en el que se inserta una aguja en la médula espinal u otro órgano para extraer líquido o tejido. Este procedimiento puede ser necesario para algunas afecciones médicas, como meningitis o mielografía. Aquí te contamos qué es este procedimiento, por qué se realiza y cuáles pueden ser las consecuencias.

¿Qué es una punción lumbar? Una punción espinal es un procedimiento médico que se realiza bajo anestesia local. Consiste en pasar una aguja por el canal espinal y luego desplazarla a lo largo de su longitud. Se utiliza una aguja para extraer líquidos como pus o sangre. Esto permite diagnosticar una infección o lesión en la columna o la médula espinal, así como eliminar una obstrucción a la permeabilidad de los canales espinales. ¿Por qué es necesaria una punción espinal? El procedimiento de punción espinal se prescribe en varios casos: - si se sospecha meningitis (inflamación de las membranas de la médula espinal y del cerebro) o hemorragia interna; - Para eliminar depósitos de líquido o sólidos del canal espinal en caso de enfermedades de la columna como osteocondrosis, hernia o tumor; - Como forma de reducir la presión sobre la médula espinal debido a tumores; - Como diagnóstico de daño a la médula espinal y al cerebelo (columna y nervio espinal). Cómo