Raticidio

Los raticidas son agentes químicos utilizados para controlar los roedores. Estos medicamentos actúan bloqueando los impulsos nerviosos en ratas, provocando que mueran de hambre y sed.

Existen varios tipos de raticidas: orgánicos, inorgánicos y combinados. Los más comunes son los coccidos, los n-n-dicarbómidos y los zoocidas.

Los coccidos son sustancias raticidas orgánicas. Son muy eficaces y tienen un amplio espectro de acción. Además, estas sustancias no se acumulan en el organismo de humanos, animales y plantas. Uno de los cóccidos más famosos, el ciclón, tiene la fórmula C13H20ClN, tiene un fuerte efecto anticoagulante y favorece la descomposición de los depósitos de proteínas y grasas. También se utiliza activamente el foxraticida, que consta de dos componentes: un anticoagulante y un coagulante. Es eficaz contra ratas y algunos otros roedores y se utiliza tanto en forma de polvos como de emulsiones. Las anidinas, el difenakur y la cipermetrina han demostrado su eficacia en la lucha contra los roedores. Los productos a base de anidina matan a todos los ratones y roedores, incluso a las hembras preñadas. Difenacur funciona mejor en áreas abiertas y tiene una acción rápida, mientras que la ciperametrina se caracteriza por el espectro de acción más amplio posible y se absorbe bien cuando se ingiere. Los gránulos de este último también se pueden utilizar en una habitación seca. También se producen preparaciones que contienen varios compuestos altamente efectivos (boro, cera, combinados con compuestos no ferrosos).