Reactividad Patológica

P., que surge como resultado de la acción de un irritante patológico en el cuerpo y se caracteriza por una adaptabilidad reducida del cuerpo a las condiciones ambientales.

La reactividad patológica se produce como resultado de la exposición a estímulos patológicos en el cuerpo, como infecciones, toxinas, lesiones, etc. Esto conduce a una interrupción de las reacciones y procesos normales del cuerpo, reduciendo su adaptabilidad a las condiciones ambientales.

Los principales signos de reactividad patológica:

  1. Cambio en la intensidad de las reacciones del cuerpo (aumento o disminución)
  2. Desregulación de funciones fisiológicas.
  3. Capacidades compensatorias y adaptativas reducidas.
  4. La aparición de reacciones patológicas.

La reactividad patológica es la base de muchas enfermedades y procesos patológicos. Sus manifestaciones dependen del tipo de exposición, del estado funcional del organismo y de sus características genéticas. Restaurar la reactividad normal es una tarea importante en el tratamiento de procesos patológicos en el cuerpo.



La reactividad patológica es la reacción del cuerpo a la acción de factores patógenos, caracterizada por una adaptabilidad reducida y un desequilibrio funcional. Como consecuencia, la condición patológica reacciona al medio ambiente y afecta los sistemas neuronales con un desequilibrio. Esto se manifiesta en diversos cambios fisiológicos y psicológicos en el funcionamiento del cuerpo.

_Reacción patológica