Reflejo pilomotor

Reflejo pilomatorio

Nuestro cuerpo tiene una gran cantidad de reflejos, condicionados e incondicionados. Un ejemplo de reflejo incondicionado sería retirar la mano de un hierro candente, y un reflejo condicionado sería un tic al escuchar la palabra "déjame en paz", dirigida a alguien que está tratando de imponerte una comunicación desagradable. Pero entre nuestros reflejos también están aquellos que llevarían al estupor a personas que vivieron hace cien años. Se trata de reflejos del campo de la zoología y la fisiopatía. Fueron descritos y estudiados en detalle por el fisiólogo alemán Conrad von Economo, razón por la cual en la literatura de divulgación científica a menudo se le llama simplemente "el padre de la fisiología refleja" o "el hombre de los cien dedos".

El reflejo que vamos a comentar resulta paradójico a primera vista. Si frente a ti esta



El reflejo pilomotor es un reflejo que se produce en respuesta a la irritación de la piel por los pelos. Este reflejo es uno de los reflejos más comunes en humanos y animales.

El reflejo pilomotor se produce al tocar la piel. Esto provoca la contracción de los músculos responsables del movimiento del cabello. Esto hace que el pelo de la piel se ponga de punta.

El reflejo pilomotor juega un papel importante en nuestras vidas. Nos ayuda a protegernos de diversos peligros, como ataques de depredadores o picaduras de insectos. Además, este reflejo se utiliza en diversos deportes como la lucha libre, el boxeo, etc.

Sin embargo, si el reflejo pilomotor no funciona correctamente, puede provocar diversas enfermedades. Por ejemplo, en la enfermedad de Parkinson, este reflejo puede verse alterado, lo que provoca la pérdida de control sobre el movimiento del cabello.

En general, el reflejo pilomotor es un importante mecanismo de defensa de nuestro organismo y nos ayuda a sobrevivir en diversas condiciones. Sin embargo, si no funciona correctamente puede provocar diversas enfermedades y problemas de salud.