Reflejo visceromotor

Los reflejos viscerales motores-viscero-resultantes son reflejos motores periféricos destinados a regular la homeostasis, es decir, mantener la constancia del entorno interno del cuerpo. Surgen por irritación en cualquier zona del cuerpo, y se realizan a través de órganos internos. Por vía supragástrica esto ocurre con la participación de las glándulas salivales, la piel, el miocardio y el peritoneo; en la cavidad abdominal: vesícula biliar, hígado, páncreas, estómago e intestinos; hígado, sistema de vesícula biliar y pancreatismo, tracto urinario, próstata y útero en mujeres. Según la duración de las respuestas, se distinguen dos tipos de reflejos periféricos:



Los reflejos son reacciones del cuerpo que ocurren cuando se exponen a estímulos externos o internos. Los reflejos ayudan al cuerpo a mantener el equilibrio y las funciones normales. Uno de estos reflejos es el reflejo visceral.

El reflejo visceral o viscireomotor es la respuesta del cuerpo a irritaciones mecánicas de la piel del pecho y el abdomen desde el interior. También estimula ciertos músculos. Esta respuesta refleja protectora provoca tensión en los músculos abdominales, el diafragma y otros músculos que ayudan a proteger los órganos internos del daño.

Un ejemplo de acción refleja protectora pueden ser los efectos mecánicos locales sobre la pared abdominal anterior. Por ejemplo, perforar la piel con agujas en la piel del abdomen o golpear la piel del abdomen con unas pinzas.

Debido a la acción refleja protectora de la irritación mecánica, los centros espinales segmentarios y parasimpáticos se movilizan en la pared abdominal anterior. Excitan los elementos de la vía de conducción y las terminaciones periféricas de los nervios aferentes de la parte inferior del tórax y las paredes abdominales. Una vez recorrido este camino, la excitación se transmite a las partes lumbar y sacra de la médula espinal.

Luego, el impulso se transmite al diencéfalo, donde se encuentra la proyección vagal del centro de la parte simpática del reticular.