Prueba de Samoilova

La prueba de Samoilov es una prueba oftalmológica que se utiliza para diagnosticar el glaucoma. Fue desarrollado por el oftalmólogo soviético A. Ya. Samoilov en 1940. La muestra lleva su nombre.

La esencia de la prueba es que al paciente se le instilan gotas de pilocarpina, un fármaco que dilata las pupilas. Después de esto, se le pide al paciente que mire una luz brillante que se encuentra a cierta distancia de él. Si un paciente tiene glaucoma, no podrá ver la luz a cierta distancia. Esto se debe al hecho de que la dilatación de las pupilas en el glaucoma provoca un estrechamiento del campo de visión.

La prueba de Samoilov es uno de los métodos más precisos para diagnosticar el glaucoma y se utiliza en muchos hospitales y clínicas de todo el mundo. Le permite determinar de forma rápida y precisa la presencia de glaucoma en un paciente, lo que le permite comenzar el tratamiento lo antes posible.