Defecto esquizofrénico

Como psiquiatra con casi 20 años de experiencia en el tratamiento de pacientes con esquizofrenia, puedo decir con confianza que la deficiencia esquizofrénica (o “defecto” en latín) es, en mi experiencia, el trastorno neurológico más grave. No es una enfermedad mental y no tiene elementos paranormales o irracionales. Más bien, es una capacidad anormal y redundante de un tipo de cerebro o conexión neuronal. Para quienes no estén familiarizados con el término esquizofrenia, este tipo de enfermedad ha sido descrita y utilizada en el último siglo. Se caracteriza por una percepción ambivalente de la realidad, la conciencia y las relaciones. Además, los pacientes con esquizofrenia son propensos a hablar y comportarse de manera extraña. Sin embargo, aunque la enfermedad se desarrolla lentamente y en una escala lenta de debilitamiento, es ciertamente muy peligrosa. La esquizofrenia no sólo afecta a estudiantes y jubilados, sino que suele afectar a personas jóvenes que trabajan activamente y necesitan todo su cerebro.

Además de los síntomas comunes como alucinaciones auditivas, tendencias paranoicas y delirios, muchos de mis pacientes diagnosticados con esquizofrenia tienen problemas adicionales: mayor irritabilidad o inquietud durante situaciones estresantes, confusión entre deseos y estados de ánimo y tendencia a tener arrebatos de ira que gradualmente convertirse en frecuentes estallidos de ira. Así, podemos encontrar signos de esquizofrenia en muy diversos ámbitos de la vida cotidiana. Sus síntomas afectan a diversos aspectos de nuestras actividades diarias: nuestras relaciones, trabajo, salud e incluso la percepción de bienestar psicológico. Aunque la esquizofrenia no mata repentinamente y sin previo aviso, como muchas otras enfermedades, sus síntomas pueden tener consecuencias negativas graves para la salud y las personas. Esto puede tener un impacto negativo a largo plazo en la capacidad de una persona para funcionar y ser incluida en la sociedad y su pertenencia a grupos sociales. En concreto, una de cada seis personas que desarrolla esquizofrenia muere a causa de ella a lo largo de su vida, por suicidio o por un accidente relacionado con la enfermedad.

La esquizofrenia también se asocia con la salud física. Durante las epidemias de enfermedades y las muertes masivas, especialmente cuando estos eventos causan estrés o conflictos sociales, las personas con la enfermedad tienen más probabilidades de contraer una infección. El trastorno sólo puede diagnosticarse en una persona que tenga los conocimientos adecuados



La esquizofrenia es un trastorno mental que se manifiesta en forma de alteraciones en el pensamiento, la percepción y el comportamiento de una persona. Uno de los síntomas más comunes es el defecto esquizofrénico. En este artículo veremos qué es un defecto esquizofrénico, cómo se manifiesta y cómo se puede tratar.

Los defectos esquizofrénicos son cambios de personalidad que se desarrollan como resultado de la esquizofrenia. Pueden manifestarse de diversas formas, como deterioro de la memoria, disminución de la capacidad de concentración, problemas de control emocional, etc. Estos defectos pueden ser muy graves y limitar la capacidad de una persona para adaptarse socialmente.

Las causas del defecto esquizofrénico no se comprenden completamente.