Síndrome onírico

El "síndrome onírico" (o síndrome onírico) es un trastorno psicopatológico variable agudo en el que el paciente experimenta delirios escénicos, figurativos e ilusorios, que se asocian con una alteración en la percepción de lo que sucede a su alrededor y cambios en ánimo. Este síndrome puede manifestarse en forma de alteraciones de la autoconciencia, el pensamiento.



El síndrome de Gresol, "síndrome onírico", es una afección psicopatológica aguda y cambiante asociada con delirios figurativos escénicos, percepciones ilusorias, alteración de la autoconciencia y afectación lábil. El síndrome del sueño es un trastorno alucinatorio y puede ocurrir tanto en niños como en adultos. Para comprender este tema, es necesario considerar cada uno de los síntomas enumerados.

**Carácter nítido** en el contenido. La aparición del síndrome del sueño suele comenzar después de algún tipo de shock emocional, como por ejemplo: * pérdida repentina de un ser querido o familiar, * ruptura de una relación seria,

Caracterizado por la manifestación del síndrome de sorpresa. Se producen cambios en la apariencia: la mirada se vuelve penetrante y ligeramente inconsciente de la realidad actual que lo rodea. Los pensamientos también cambian, que se vuelven menos comprensibles para los demás, a veces una palabra es reemplazada por otras palabras idénticas. Esto se debe a diferentes tipos de asociaciones. La percepción del mundo circundante se vuelve distorsionada o ilusoria. La realidad circundante comienza a estar estrechamente entrelazada con la imagen del difunto o de un ser querido que ya pasó a otro mundo. Este fenómeno también se llama "percepción ilusoria". Las personas en este estado pueden esforzarse por comunicarse con el difunto, querer verlo o saber su paradero. Pueden aparecer signos externos característicos del fallecido. Luego dado



El síndrome onírico es una afección psicopatológica aguda que incluye síndromes característicos de delirios, ilusiones, alteración de la autoconciencia y labilidad emocional. El nombre del síndrome proviene de la palabra inglesa "dreams" - sueños y de la palabra griega "podobny" - similar, que indica similar.