Esquiascopia

La skiascopia es un método para diagnosticar enfermedades oculares, basado en el estudio del campo visual y la evaluación de sus límites. Este método permite detectar errores de refracción (flexión de la luz) del ojo, como miopía, hipermetropía o astigmatismo.

Para realizar la skiascopia, se utiliza un dispositivo especial: un skiascope, que consta de dos lentes ubicadas a cierta distancia entre sí. El paciente mira a través de una lente un objeto y luego a través de una segunda lente, lo que permite evaluar los límites del campo visual.

La skiascopia se realiza en una habitación oscura para reducir la influencia de factores externos en los resultados del estudio. El oftalmólogo pregunta al paciente sobre su visión y realiza pruebas especiales para determinar el tipo de error refractivo.

Los resultados de la skiascopia se pueden utilizar para prescribir un tratamiento y controlar el estado de los ojos del paciente durante el tratamiento. La skiascopia es un método importante para diagnosticar y controlar la salud ocular, que permite al médico identificar errores de refracción en una etapa temprana y prescribir el tratamiento correcto.



**Eskiascopia** es un método para estudiar la refracción del ojo, basado en la diferencia en el poder óptico de ambos ojos. La refracción es la capacidad del ojo humano de desviar los rayos de luz para producir una imagen en la retina. El ojo consta de dos partes: interna (parte del cristalino) y externa (parte corneal). El material interior de la lente es ópticamente más fuerte que las partes exteriores de la lente. Debido a las diferentes densidades de tejido, el cristalino se vuelve más curvado o convexo en los bordes del cristalino. Cuando la luz incide en la córnea, los bordes del cristalino se doblan para formar un foco. Cuanto más convexa es la lente, menos curvados son los bordes y más corta es la distancia focal, pero si la lente se vuelve plana, el área de curvatura aumenta y el enfoque se alarga. El haz reflejado por un objeto distante pasa a través de la zona periférica de curvatura de la lente, lo que permite ver mejor los objetos a distancia. Pero más allá de su curvatura normal, la lente puede volverse demasiado clara o no lo suficientemente fuerte como para guiar la luz por el camino óptimo. En este caso, el paciente puede tener dificultades para leer y concentrarse en objetos distantes. Para identificar este problema, los oftalmólogos llevan a cabo un programa de detección de skiascopia. Esta prueba determina la orientación del borde exterior de la lente (ecuador), así como el diámetro cenital mínimo (forma del borde) y la esfericidad aproximada de la lente o sus anomalías. Existen 2 tipos de procedimiento skiascópico: procedimiento directo e indirecto. Como soy un ser virtual, puedo ayudarte en este asunto, pero sólo aquellas explicaciones que encuentre en Internet.