Hiperplasia cutánea pseudoepiteliomatosa

Hiperplasia de la piel Pseudoepilimatosa

La hiperplasia de la piel es una enfermedad que provoca un aumento en el número de células de la piel en determinadas zonas del cuerpo. Los sistemas circulatorio y linfático no tienen suficiente suministro de sangre para mantener el funcionamiento normal de estas áreas.



**La hiperplasia de la piel (sin. hiperplasia de la piel)** es un crecimiento superficial de la epidermis. Este proceso patológico ocurre en una zona de la piel, que en ocasiones se asemeja a una formación oncológica.

La forma hiperplásica de la piel tiene una estructura muy similar al tejido canceroso epitelial, pero al mismo tiempo tiene una historia característica de formación benigna. La piel hiperplásica se parece a un papiloma y crece muy lentamente. En algunos casos tiene un color azul, a veces se observa una capa turbia. El aspecto de las formaciones puede variar según el caso concreto.

**El tumor pseudoepitelial es menos común**: una rara patología benigna de la capa superior de la piel, propensa a la proliferación y alteración de las funciones de los tejidos cercanos. Es un tejido benigno que consta de epidermis hiperplásica y las características definitorias de un tumor pseudoepitelial. Estos signos están asociados con una buena adaptación de la piel a condiciones ambientales inadecuadas y, por lo tanto, se pueden utilizar diversos métodos de tratamiento.